¿Qué tamaño pueden tener los archivos adjuntos?
Recibirás un mensaje de error si intentas adjuntar archivos cuyo tamaño supere el límite máximo. Hay algunas formas de evitar este límite de tamaño, como utilizar un servicio para compartir archivos o comprimirlos.
Outlook limita el tamaño de los archivos que puedes enviar. Este límite evita que el equipo intente cargar continuamente archivos adjuntos muy grandes que superan los límites de la mayoría de los proveedores de servicios de Internet. Para las cuentas de correo electrónico de Internet, como Outlook.com o Gmail, el límite de tamaño de archivo combinado es de 20 megabytes (MB) y para las cuentas Exchange (correo electrónico de empresa), el límite de tamaño de archivo combinado predeterminado es de 10 MB.
Al comprimir, o comprimir con cremallera, tu archivo, disminuye su tamaño, y puede que disminuya lo suficiente como para caber dentro de los límites de tamaño de Outlook para los archivos adjuntos. Los siguientes artículos describen cómo comprimir y extraer archivos para distintos sistemas operativos Windows.
Si utiliza Outlook en un entorno empresarial y utiliza SharePoint, puede guardar un archivo en una biblioteca de SharePoint y compartir un vínculo al archivo. Consulte Compartir un documento mediante SharePoint o OneDrive para obtener instrucciones.
¿Cómo puedo enviar por correo electrónico archivos adjuntos de más de 25 mb?
Si tu archivo pesa más de 25 MB, Gmail añade automáticamente un enlace de Google Drive en el correo electrónico en lugar de incluirlo como archivo adjunto. Más información sobre la configuración para compartir archivos adjuntos de Google Drive.
¿Cómo envío un archivo adjunto demasiado grande en Outlook?
Guarda tu archivo en un servicio en la nube y comparte un enlace
Sube tu archivo a un servicio en la nube, como OneDrive o Dropbox. Nota: El servicio que utilices genera un enlace para acceder a tu archivo. El destinatario puede abrir el enlace para descargar el archivo. Después de subir el archivo, copia el enlace y pégalo en tu mensaje de correo electrónico.
Tamaño máximo de los archivos adjuntos
Es sabido que los correos electrónicos son para uso profesional (envío y recepción de documentos), no para enviar archivos de gran tamaño por Internet; por esta razón y por muchas otras, existe un límite en el tamaño de los archivos adjuntos al correo. Antiguamente, el límite era de apenas 5-10 megabytes en total y 10 megabytes como máximo para cada archivo adjunto. Hoy en día, el máximo puede alcanzar los 33Mb de archivos adjuntos. ¿Por qué hay un límite en el tamaño del correo electrónico? Estas son algunas de las principales razones del límite de tamaño del correo: El resultado es que mientras que los archivos adjuntos de gran tamaño pueden tener éxito internamente dentro de una empresa u organización, no lo tienen cuando se envían a través de Internet. La infraestructura del correo electrónico no está diseñada para soportar archivos de gran tamaño. Por eso, la mayoría de los proveedores de correo electrónico imponen límites al tamaño máximo de un archivo adjunto. Cuando se excede el límite permitido, se encontrará con este mensaje de advertencia que se muestra en la imagen de arriba, por supuesto, hay una solución para este problema, por lo tanto, le mostraremos las mejores maneras de cómo podemos transferir archivos de gran tamaño a través de correo electrónico: En conclusión, el uso de correo electrónico para enviar archivos de gran tamaño puede no ser profesional, y por supuesto, hay un límite de tamaño para el correo electrónico. Pero esto no es un gran problema, hay muchas alternativas para enviar archivos grandes o vídeos por correo electrónico. ¿Cuál crees que es la mejor?
Archivos grandes outlook
La mayoría de los servicios de correo electrónico pueden enviar archivos de hasta 20 MB sin problemas. Si necesitas enviar algo más grande que eso, sube primero el archivo a un servicio de almacenamiento en la nube y, a continuación, reenvía un enlace a ese archivo a través de tu correo electrónico en lugar de adjuntar el archivo directamente.Muchos servidores de correo electrónico se niegan a aceptar archivos adjuntos de correo electrónico que superen un determinado tamaño. Aunque el tamaño de los archivos adjuntos no se ha adaptado a los nuevos tiempos, hay otras formas sencillas de enviar archivos grandes por correo electrónico.
En teoría, no hay límite para la cantidad de datos que se pueden adjuntar a un correo electrónico. Las normas de correo electrónico no especifican ningún límite de tamaño. En la práctica, la mayoría de los servidores y algunos clientes de correo electrónico imponen sus propios límites de tamaño. En la mayoría de los casos, los archivos adjuntos pueden tener un tamaño máximo de 20 MB.
Ni siquiera es tan sencillo como fijarse en el tamaño máximo de los archivos adjuntos del servicio que utilizas y del servicio al que envías el correo electrónico: los correos electrónicos suelen viajar a través de varios agentes de transferencia de correo cuando se envían, por lo que es posible que un servidor rechace tu archivo adjunto por el camino si adjuntas demasiados datos, aunque esto ya no suele ser un problema.
Transferencia húmeda
Además, los archivos de gran tamaño pueden consumir mucho espacio de almacenamiento, aunque sólo estén en la carpeta Enviados. Si tienes un archivo que no puedes enviar de la forma tradicional, no te preocupes: tenemos varias alternativas (algunas gratuitas) para que puedas enviar los archivos más grandes a quien quieras en cuestión de minutos.
Otra alternativa es Dropbox, que te permite subir archivos grandes y enviar un enlace web por correo electrónico o SMS al destinatario. Con el nivel gratuito de Dropbox, recibirás 2 GB de espacio de almacenamiento. Por 9,99 $ al mes, puedes aumentar tu almacenamiento a 1 TB.
WeTransfer es una de las formas más sencillas de compartir archivos en línea, con la ventaja añadida de no tener que registrarse para utilizar el servicio. Una vez en el sitio web, todo lo que tienes que hacer es subir tu archivo (hasta 2 GB), introducir un correo electrónico de destino, introducir tu correo electrónico, un título y un mensaje y listo.
Una VPN, o Red Privada Virtual, es un servicio que protege sus datos y le proporciona más privacidad cuando está en línea, enrutando su conexión a Internet a través de un servidor. Una VPN puede protegerte de los piratas informáticos o incluso de los anuncios en línea, y es una opción segura, sobre todo si sueles utilizar wi-fi públicas.