Barcelona
Fundada como ciudad romana, en la Edad Media Barcelona se convirtió en la capital del Condado de Barcelona. Tras unirse al Reino de Aragón para formar la confederación de la Corona de Aragón, Barcelona, que siguió siendo la capital del Principado de Cataluña, se convirtió en la ciudad más importante de la Corona de Aragón y el principal centro económico y administrativo de la Corona, sólo para ser superada por Valencia, arrebatada al control moro por los catalanes, poco antes de la unión dinástica entre la Corona de Castilla y la Corona de Aragón en 1492. Barcelona se convirtió en el centro del separatismo catalán, pasando brevemente a formar parte de Francia durante la Guerra de los Segadores del siglo XVII. Fue capital de la Cataluña Revolucionaria durante la Revolución Española de 1936, y sede del gobierno de la Segunda República Española más tarde, durante la Guerra Civil Española, hasta su captura por los fascistas en 1939. Tras la transición española a la democracia en la década de 1970, Barcelona volvió a ser la capital de una Cataluña autónoma.
¿Cuál es la lengua principal de enseñanza en Cataluña?
El modelo declara que el catalán es la lengua de uso normal en la enseñanza, la lengua de enseñanza y la de aprendizaje, y establece que las dos lenguas oficiales deben tener una presencia adecuada en los currículos.
¿Se puede hablar español en Cataluña?
Cataluña tiene su propia lengua: El catalán.
La mayoría de los barceloneses son bilingües y hablan catalán y castellano, que también es lengua oficial. Los nombres de las calles y la mayoría de las señales de tráfico y transporte están en catalán…
Mapa de Cataluña
La palabra catalán deriva del nombre territorial de Cataluña, de etimología discutida. La teoría principal sugiere que Catalunya (latín Gathia Launia) deriva del nombre Gothia o Gauthia (“Tierra de los godos”), ya que los orígenes de los condes, señores y pueblos catalanes se encontraban en la Marca de Gothia, de donde teóricamente derivaría Gothland > Gothlandia > Gothalania > Catalunya[9][10].
En inglés, el término referido a una persona aparece por primera vez a mediados del siglo XIV como Catelaner, seguido en el siglo XV como Catellain (del francés). Se atestigua como nombre de lengua al menos desde 1652. La palabra catalán puede pronunciarse en español como /ˈkætələn/, /ˈkætəlæn/ o /ˌkætəˈlæn/[11][4].
En el siglo IX, el catalán había evolucionado a partir del latín vulgar a ambos lados del extremo oriental de los Pirineos, así como en los territorios de la provincia romana de Hispania Tarraconensis al sur[8] A partir del siglo VIII, los condes catalanes extendieron su territorio hacia el sur y el oeste a expensas de los musulmanes, llevando consigo su lengua[8] Este proceso recibió un impulso definitivo con la separación del condado de Barcelona del Imperio carolingio en 988[8].
Bandera de Cataluña
Este artículo trata sobre la comunidad autónoma española. Para la entidad política histórica, véase Principado de Cataluña. Para otros usos, véase Cataluña (desambiguación) y Cataluña (desambiguación).
La mayor parte de su territorio (excepto el Valle de Arán) se encuentra en el noreste de la Península Ibérica, al sur de la cordillera de los Pirineos. Cataluña está dividida administrativamente en cuatro provincias: Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona. La capital y ciudad más grande, Barcelona, es el segundo municipio más poblado de España y la quinta área urbana más poblada de la Unión Europea[13] La Cataluña actual comprende la mayor parte del Principado medieval y moderno de Cataluña (con el resto del Rosellón, que ahora forma parte de los Pirineos Orientales franceses). Limita al norte con Francia (Occitanie) y Andorra, al este con el mar Mediterráneo y al oeste con las comunidades autónomas españolas de Aragón y Valencia. Las lenguas oficiales son el catalán, el castellano y el dialecto aranés del occitano[7].
Principado de Cataluña
En la reunión participarán, entre otros, Ernest Benach, Presidente de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas (CALRE) y Presidente del Parlamento catalán en España; Alessandro Tesini, Presidente del Parlamento regional de Friuli Venezia Giulia, Italia; Giacomo Bezzi, Presidente de la provincia autónoma de Trento, Italia; Riccardo Nencini, Presidente del Parlamento regional de Toscana,
de Franche-Comté, Francia, y antiguo Presidente de la Assemblée nationale; Gebhard Halder, Presidente del Parlamento regional de Vorarlberg, Austria; Johann Holztrattner, Presidente del Parlamento regional de Salzburgo, Austria; y Norbert De Batselier, Presidente del Parlamento regional flamenco de Bélgica.
han contribuido enormemente a concienciar sobre los valores nacionales y sociales, estimulando al mismo tiempo el diálogo entre culturas, el pensamiento crítico y los cambios de actitud ante el estudio, el trabajo y la vida en general.
Marketing de medios de comunicación. además de los conocimientos especializados, los proyectos prácticos que en parte se llevan a cabo con empresas de renombre también le permitirán aplicar sus primeras experiencias. las conferencias y seminarios durante el curso de estudios se complementan con un periodo de prácticas que puede realizar en el departamento de marketing de una empresa, una agencia o un departamento de desarrollo de productos. puede aprovechar su semestre en el extranjero para profundizar sus conocimientos en los distintos campos del marketing, por ejemplo con un