Medicos adjuntos servicio de oncologia de la paz

VACAJUEGOS, el evento deportivo del año

La Ginecología Oncológica engloba un área específica de conocimiento que requiere un alto grado de especialización, tanto teórica como sobre todo quirúrgica, por lo que se considera una subespecialidad dentro de la Ginecología dedicada al manejo de los tumores ginecológicos.

La Unidad de Ginecología Oncológica se dedica al tratamiento del cáncer ginecológico de forma integral e individualizada para cada paciente. Ofrecemos un abordaje integral de todos los aspectos del cáncer ginecológico, incluyendo diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

En La Paz, cada año se diagnostican aproximadamente 150 nuevos casos de cáncer ginecológico. Anualmente se realizan entre 180 y 200 intervenciones quirúrgicas que incluyen el tratamiento de los tumores diagnosticados en primer lugar, como las recidivas.

Se tratan pacientes con tumores ginecológicos no sólo de la Comunidad de Madrid, sino también, por ser centro de referencia para casos complejos, de otras Comunidades Autónomas como Castilla León, Castilla La Mancha, Galicia, etc.

Cumbre Mundial de Líderes contra el Cáncer 2018 – 1ª parte

por L. Paz-AresSesión 3L. Paz-AresDr. Paz-Ares (MD, PhD) es actualmente Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre, Profesor Asociado de la Universidad Complutense de Madrid, Jefe de la Unidad de Cáncer de Pulmón del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) y Presidente de ASEICA (Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer).

Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid en 1986, se formó como residente de Oncología Médica en el Hospital 12 de Octubre (1988-2001). En 1993 se doctoró en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Fue becario de investigación postdoctoral de la ESMO en Oncología Médica en el Centro Oncológico Beatson de la Universidad de Glasgow (1993- 1995), y completó un máster en Farmacología Clínica en la Universidad de Glasgow en 1995.

  Los medicos del cap adjuntos de direccion

Antes de ocupar su puesto actual, fue Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla (2007-2014), Jefe de la Unidad de Farmacología y responsable de Estudios Clínicos Tempranos de Tumores Torácicos y Genitourinarios del Hospital Universitario “12 de Octubre” de Madrid (1995-1999; 2000-2007), e Investigador Visitante en el Programa de Cáncer de Próstata del Dana-Farber Cancer Institute de Boston, MA, EE.UU. (1999-2000).

LEKANG DAN HILANG – NO MIRES ATRÁS

Objetivos: El cáncer es una enfermedad compleja cuyas características, pronóstico y respuesta a los diferentes tratamientos dependen de varios factores, lo que hace imprescindible que la investigación oncológica deba realizarse de forma multidisciplinar y con el esfuerzo conjunto de muchos investigadores.

Bajo la premisa de que la dieta y el estilo de vida son factores clave tanto en la prevención como en el tratamiento del cáncer, nuestra línea de investigación centrada en la nutrigenómica orientada al cáncer pretende profundizar en el conocimiento de esta patología mediante el estudio de productos altamente eficientes y estrategias personalizadas enfocadas a la implementación de una Nutrición de Precisión que complemente los tratamientos individualizados contra el cáncer. Para ello, diseñamos y llevamos a cabo ensayos clínicos y estudios nutricionales que buscan encontrar mejores formas de prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer.

  Médico adjunto que significa

Nuestro objetivo es aplicar eficientemente el conocimiento de los procesos celulares, moleculares, fisiológicos, químicos o genéticos a la búsqueda de tratamientos más eficaces o técnicas de prevención y diagnóstico que mejoren la calidad de vida de los pacientes con los que trabajamos.

Juan Carlos López Gutiérrez: Tratamiento de CLA con hueso

Apoya a los médicos de oncología quirúrgica como primera asistente quirúrgica en el quirófano, ayudando a garantizar que las operaciones se desarrollen de forma segura y sin problemas. Estas operaciones incluyen biopsias excisionales, tumorectomías, mastectomías y evaluaciones de ganglios linfáticos. También participa en la reconstrucción posterior a la mastectomía y en las cirugías superiores transgénero. Además, Sherry ofrece su experiencia quirúrgica en la clínica. Realiza procedimientos en la consulta, como biopsias en sacabocados, cuidado de heridas y vendajes y gestión de drenajes.

Sherry también practica junto a la oncología médica en el entorno clínico. Está especializada en la administración de quimioterapia, terapias dirigidas y medicación a largo plazo para tratar el cáncer de mama. Puede solicitar pruebas de laboratorio, diagnóstico por imagen y reposición de medicamentos para ofrecer a los pacientes una atención integral de alta calidad.

Sherry es consciente del cambio que puede suponer un diagnóstico de cáncer. La curva de aprendizaje para un paciente nuevo suele ser abrumadora. Ella considera que su papel es el de un recurso para el paciente durante todo el proceso de tratamiento y más allá. Cuando se reúne con los pacientes, el objetivo de Sherry es desglosar conceptos monumentales sobre el cáncer en piezas digeribles para que los pacientes puedan tomar las decisiones más informadas cuando se trata de su atención oncológica. A través de su trabajo, disfruta de las conversaciones directas con los pacientes y de llegar a conocerlos como personas, no sólo como su diagnóstico.

  Medico adjunto urgencias
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad