Universidad del pais vasco profesor adjunto profesor agregado

¿Debe ampliarse el registro a todos los estadounidenses?

El Dr. Gustavo Vargas-Silva nació en Medellín (Colombia). El Dr. Vargas obtuvo el título de Ingeniero Mecánico en 1997 en la Universidad Pontificia Bolivariana, y el de Máster en Ingeniería de Materiales en 2003 en la misma universidad. En 2005, obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados en Nuevas Tecnologías de Automoción en la Universidad de Zaragoza, en Zaragoza (España). En 2010, obtuvo el título de Doctor por la Universidad del País Vasco en San Sebastián (España). El Dr. Vargas también fue profesor en la misma Universidad. Fue Catedrático Asociado y Jefe de Ingeniería Mecánica en la Universidad Estatal de Angelo en San Angelo, Texas (EE.UU.). De vuelta al País Vasco, fue Investigador Asociado en el grupo de investigación caviar (Calidad de Vida en Arquitectura) de la Universidad del País Vasco. Actualmente, es Profesor Adjunto en la Universidad Pública de Navarra. Sus intereses de investigación son la Ingeniería de Materiales, el Diseño de Materiales, la Mecánica de Materiales y los Materiales Sostenibles.

Reimaginar la autodeterminación con la lucha kurda

La profesora Elena Inarra fue Basque Visiting Fellow (2009-2010), es catedrática de Teoría Económica en la Universidad del País Vasco en Bilbao y ha sido profesora visitante en la Brown University y en el Instituto de Análisis Económico (CSIC) en Barcelona. Los intereses de investigación de Inarra se centran en la teoría de juegos y sus aplicaciones a la Economía. Actualmente trabaja en Teoría de los Emparejamientos, Sistemas de Apuestas Bilaterales y Agresividad Evolutivamente Estable en Sociedades de Aves.

  Profesor adjunto inges

El profesor Óscar Álvarez Gilla fue el Basque Visiting Fellow en el Colegio (2008-2009). Es catedrático de Historia de América en la Universidad del País Vasco. La mayor parte de sus investigaciones se han centrado en el estudio de las migraciones masivas desde Europa hacia el exterior durante los siglos XIX y XX, prestando especial atención a los procesos migratorios que tuvieron lugar desde el País Vasco hacia América Latina.

El Dr. Jurgi Kintana fue Basque Visiting Fellow en el Colegio (2007 – 2008). Se doctoró en Historia Moderna en 2006 y fue profesor en la Universidad del País Vasco. Su investigación actual se centra en la construcción nacional y las políticas lingüísticas en el Reino Unido y España, comparando especialmente los casos galés y vasco.

El libro de poesía de JP Linstroth: La orilla olvidada

Josu Acosta (Gasteiz, 1984) se doctoró en Ciencias Cognitivas y Humanidades en 2017 en la Universidad del País Vasco, con una tesis titulada “Explaining Culture. A Constraint-based Account”. Su investigación se centra en los relatos naturalistas de la cultura. Su propio relato resulta de la aplicación de las nociones teóricas situacionales básicas de “información”, “restricción” y “sintonía” al análisis de la materia cultural, su nacimiento, reproducción, supervivencia y extinción. Es miembro del grupo de investigación sobre Lenguaje, Acción y Pensamiento.

  Profesores adjuntos us

Eros Corazza estudió en la Universidad de Ginebra y en la Universidad de Indiana. Tras un posdoctorado de tres años en Stanford, se incorporó al departamento de Filosofía de la Universidad de Nottingham. En 2005 se incorporó a los departamentos de Filosofía y Ciencias Cognitivas de la Universidad de Carleton y en 2009 se convirtió en Profesor de Investigación Ikerbasque afiliado al ILCLI (Universidad del País Vasco). Sus principales intereses se centran en la filosofía del lenguaje/mente, la filosofía de la lingüística y las ciencias cognitivas. Recientemente ha publicado Reflecting the Mind: Indexicality and Quasi-Indexicality, Oxford University Press (2004) y una serie de artículos en filosofía del lenguaje y de la mente. Actualmente es miembro del grupo de investigación sobre Lenguaje, Acción y Pensamiento.

¿Cómo se mide el conocimiento? | Jon Andoni Duñabeitia

Estamos encantados de que estés interesado en compartir tu experiencia y conocimientos con nuestra comunidad. Como profesor adjunto en CCC, formarás parte de una de las principales instituciones educativas del valle de Delaware, que ofrece educación y estudios ocupacionales de alta calidad, accesibles y asequibles a más de 30.000 estudiantes.

Los profesores adjuntos en CCC son profesores a tiempo parcial contratados como instructores no titulares, que enseñan menos de 15 horas de contacto por semana y no están empleados en alguna otra capacidad por el Colegio que, combinada con sus responsabilidades de enseñanza, los llevaría a una posición de tiempo completo. Los profesores adjuntos son contratados por semestres (o períodos) en virtud de un convenio colectivo entre la Escuela Superior y la Federación de Profesores Adjuntos.

  Oferta profesor adjunto aquitectura madrid

La mayoría de los puestos de profesor adjunto, aunque no todos, requieren un máster en un campo relacionado y cierta experiencia docente a nivel universitario. Sin embargo, los requisitos pueden variar dependiendo del campo de estudio. El primer paso para convertirse en profesor adjunto es rellenar la solicitud en línea y presentar un currículum vitae en el Departamento de Recursos Humanos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad